Día Mundial del Clima

Los edificios más emblemáticos del mundo «se apagaron» en nombre del cambio climático
24 marzo, 2018
Industrias perderían US$1,6 billones al 2025 si siguen invirtiendo en combustibles fósiles
28 marzo, 2018

El 26 se celebra el Día Mundial del Clima. Una fecha importante en torno al peligro planetario que amenaza a la vida...


El 26 se celebra el Día Mundial del Clima. Una fecha importante en torno al peligro planetario que amenaza a la vida en la Tierra como es el cambio climático y el calentamiento global.

Esta celebración entró en vigencia en 1950 acordado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO). Año a año, más de 180 Estados miembros de dicha institución celebran este día.

El objetivo de la conmemoración es concientizar a la población mundial de las terribles consecuencias que puede generar el cambio climático.

El aumento desmesurado de las temperaturas, la disminución de las lluvias, el calentamiento global y el aumento de la contaminación son algunos de los efectos que puede causar.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CNMUCC) observa que el cambio de clima está atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, ya que esta ha alterado la composición de la atmósfera a nivel mundial y se ha sumado a la variabilidad natural del clima.

Consecuencias del cambio climático: 

Entre las numerosas consecuencias que supone el cambio climático se encuentran:

  • Disminución de las lluvias.
  • Calentamiento de la tierra.
  • Aumento del nivel del mar.
  • Aumento de las temperaturas.
  • Aumento de crecidas fluviales.
  • Aumento de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  • Reducción de la productividad marina.
  • Alteraciones en los ecosistemas terrestres.
  • Aumento de las plagas y enfermedades forestales.

En el Día Mundial del Clima se pretende que las autoridades correspondientes tomen conciencia y pongan soluciones para un fenómeno cuyas consecuencias serían devastadoras, el cambio climático. Entre las medidas necesarias para paliar las graves consecuencias se encuentran:

  • Utilización de energías renovables.
  • Reducción de los combustibles fósiles.
  • Disminuir de forma mundial las emisiones de CO2.
  • Llevar a cabo los directrices marcadas en el Protocolo de Kioto.

Fuente: Nuestro Clima.

 

 


Publicado en: Noticias

Etiquetas: 26 de marzo Día Mundial del Clima