Secretary-General António Guterres (second from right) attends a meeting on Climate and Just Transition convened by him and Luiz Inácio Lula da Silva (not pictured), President of Brazil. At right is Melissa Fleming, Under-Secretary-General for Global Communications. At left is Deputy Secretary-General Amina Mohammed and Selwin Charles Hart, Special Adviser to the Secretary-General on Climate Action and Just Transition.
Esta semana se ha celebrado una cumbre virtual de líderes con la mente puesta en la COP30 donde han participado grandes líderes políticos y personalidades. Los efectos de Donald Trump y su negacionismo climático, en el centro del debate. Fuente: Climática, 24 de abril de 2025.
China «no detendrá sus medidas climáticas por muchos cambios que experimente el mundo», ha declarado este miércoles el presidente chino, Xi Jinping, a través de un vídeo reproducido en la cumbre virtual de líderes sobre el clima y la transición justa, convocada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la ONU, António Guterres. El objetivo es acelerar la ambición climática mundial de cara a la COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre de este año.
El presidente chino señaló que su país «no reducirá su apoyo a la cooperación internacional» y que «no cejará en sus esfuerzos para construir una comunidad con un destino compartido para la humanidad».
En 2020, Xi anunció que China alcanzaría el pico de emisiones de carbono en 2030, para después lograr la neutralidad en carbono en 2060, ante la creciente preocupación mundial sobre el cambio climático. Asimismo, 2030 es la fecha en la que Pekín aspira a conseguir que los combustibles no fósiles proporcionen el 25 % de la energía generada en el país, con el carbón responsable actualmente del 60% de la misma.
La energía eólica y solar son los principales motores de los esfuerzos chinos para lograr los objetivos de reducción de emisiones de carbono, mientras el país prevé una expansión de la capacidad de la energía nuclear en los próximos años.
En los últimos años, el mandatario chino ha defendido el principio de «responsabilidades comunes pero diferenciadas» y ha pedido que los países ricos asuman una mayor responsabilidad en la mitigación del cambio climático.
En la reunión también han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el líder del Consejo Europeo, António Costa; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, así como jefes de Estado y de Gobierno de Angola, Barbados, Chile, Kenia, Malasia, Islas Marshall, Nigeria, Palau, Corea del Sur, Tanzania y Vietnam.
También intervino Pedro Sánchez. El presidente español ha subrayado que la «gravedad» del momento actual exige una acción «decidida, responsable y basada en la ciencia», y ha recordado las consecuencias de la DANA que azotó a Valencia el 29 de octubre, donde perdieron la vida más de 230 personas.
Quien también pronunció un discurso fue el secretario general de la ONU, António Guterres. Para el mandatario portugués, «ningún grupo ni gobierno puede parar la revolución de la energía verde», una alusión apenas velada al Gobierno estadounidense de Donald Trump, que se ha retirado de los acuerdos climáticos de París y apuesta de nuevo por los combustibles fósiles.
Otra persona que tuvo palabras hacia Trump fue la actriz y activista Jane Fonda. Según ella, el presidente estadounidense «nos está matando» con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente.
Publicado en: Noticias
Etiquetas: Antonio Guterres china Consejo Europeo COP30 Cumbre virtual de líderes sobre el clima y la transición justa Destacado onu