El norte de Chile es una de las zonas en las que se proyectan mayores impactos por calentamiento extremo y donde varias especies de árboles no podrán sobrevivir sin ayuda. Fuente: Meteored, 9 de julio de 2025.
El cambio climático está provocando que muchos de los ecosistemas del planeta queden expuestos a condiciones que nunca antes habían experimentado. Según las proyecciones, en el peor de los escenarios –si continúa aumentando el CO₂–, las consecuencias serán aún más extremas, afectando a casi el 70% de las especies de árboles para finales de siglo. El norte de Chile está entre las zonas más vulnerables.
Así lo consigna un estudio que analizó lo que se proyecta para más de 32 mil especies de árboles de todo el mundo, considerando diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero. La investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, detectó que las áreas más afectadas incluyen Eurasia, el noroeste de Norteamérica, el norte de Chile y el delta del Amazonas.
En estos lugares, se prevé que las condiciones climáticas cambien tan drásticamente que muchas especies podrían no sobrevivir sin ayuda.
«Hemos descubierto que casi el 70% de las especies arbóreas experimentarán cambios climáticos significativos en al menos una parte de su área de distribución para finales de este siglo«, afirmó Coline Boonman, investigadora de la Universidad de Wageningen, Países Bajos.
“Para algunas especies, más de la mitad de su hábitat podría verse afectado en un escenario de calentamiento extremo de 4 °C”, agregó la autora principal del estudio en un comunicado.
“Este estudio global exhaustivo muestra dónde debemos centrar nuestra atención para la conservación y dónde debemos centrar la mitigación y la adaptación, considerando oportunidades a pequeña escala para mantener la diversidad de nuestros ecosistemas arbolados”, aseguró Josep Serra-Diaz, investigador del Instituto Botánico de Barcelona (CSIC-CMCNB), coautor del estudio.
La buena noticia, de acuerdo a los autores, es que también en cada zona identificaron refugios climáticos: áreas donde se espera que las condiciones se mantengan relativamente estables y que podrían servir como refugios seguros para los árboles si se protege el área. Estos lugares son vitales para las iniciativas de conservación a largo plazo.
Chile es una de las regiones que se verá significativamente afectada por los cambios macroclimáticos futuros. Se predice que la exposición de la diversidad arbórea local será severa en regiones del norte de Chile si el calentamiento llega a 4 °C.
De acuerdo al estudio, hay zonas de Chile y Argentina en que hasta el 90% de la diversidad arbórea local estaría expuesta, específicamente a lo largo de los límites del bosque templado.
Los puntos más afectados estarían en el bosque y matorral mediterráneo, donde se encuentran especies de los grupos Laurales (como el boldo), Fabales (como guayacán, quillay), Rosales (como bollen) y Asterales. También el matorral xerófilo del norte chico y norte grande con especies de Caryophyllales, Fabales, Zygophyllales y Solanales.
– Artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences. High tree diversity exposed to unprecedented macroclimatic conditions even under minimal anthropogenic climate change.
– Nota de prensa Instituto Botànic de Barcelona. New study: Climate change puts thousands of tree species at risk—but there’s still time to act
Publicado en: Noticias
Etiquetas: cambio climatico Destacado Norte de Chile Proceedings of the National Academy of Sciences