cambio climatico

4 septiembre, 2023

Crisis climática y escasez de los recursos: el rol de las religiones

La crisis climática se suele vincular con escasez de recursos: escasez de agua, de alimentos, de energía, de bosques y de tierra. Gobiernos buscan frenéticamente cómo poder enfrentar la insuficiencia de agua, por ejemplo, este invierno en la capital de Uruguay, o la deficiencia de petróleo en el futuro, mediante la inversión en hidrógeno verde en Chile. A primera vista, la crisis climática causa, aparte de desastres naturales e inestabilidad atmosférica, falta de recursos básicos, algo que hace el escenario aún más preocupante que ya es. Sin embargo, la relación entre crisis climática y escasez de recursos es un poco más compleja que lo que se ve a primera vista. En lo que sigue quiero reflexionar sobre esta relación en tres aspectos, para después evaluar el rol de las religiones frente a la situación. Fuente: Otros Cruces, 28 de agosto de 2023.
4 septiembre, 2023

Expertos advierten los riesgos del negacionismo científico

Académicos de la Universidad de Chile analizan por qué sucede este fenómeno y cómo es posible contrarrestarlo. En relación al cambio climático, el profesor Pablo Sarricolea asegura que esta acción tiene que ver “con frenar, ralentizar la posibilidad de que tengamos políticas ambientales”. El profesor Rodrigo Soto, en tanto, afirma que “acá hablamos de negacionismo científico y no de ignorancia científica”. “Es necesario educar, pero no solo sobre los hechos, sino sobre cómo funciona el quehacer científico”, agrega el astrónomo Valentino González, mientras que la académica Eugenia Gayó sostiene que hay que combatirlo “poniendo el contexto histórico por delante”. Fuente: El Mostrador, 21 de agosto de 2023.
1 agosto, 2023

Este julio de 2023 será el mes más cálido registrado en el planeta, según Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial

“El clima extremo que ha afectado a muchos millones de personas en julio es desafortunadamente la dura realidad del cambio climático y un anticipo del futuro”, asegura el secretario general de la OMM. Fuente: El País, 26 de julio de 2023.
1 agosto, 2023

Encuesta: 71% de las y los chilenos cree que el cambio climático afecta su calidad de vida

Una encuesta de Datavoz encargada por la ONG FIMA muestra la conciencia ambiental que existe en el país. Más de la mitad de las y los encuestados están dispuestos a tomar acciones en su vida como usar menos el auto, dejar de usar leña o consumir productos ecológicos aunque sean más caros. Fuente: El Desconcierto, 17 de julio de 2023.
4 julio, 2023

Guterres: la respuesta a la crisis climática es «lamentable»

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó las actuales políticas y acusó a las empresas energéticas de no cumplir con los objetivos climáticos. Fuente: DW, 15 de junio de 2023.
4 julio, 2023

Los científicos están desconcertados y alarmados por la rapidez en la que se están calentando los océanos

Es el segundo mes consecutivo donde la temperatura de los océanos llegó a su récord, lo que preocupa profundamente a los científicos, quienes predicen desastres naturales. Fuente: La Tercera, 18 de junio de 2023.
1 junio, 2023

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba reglamentos clave para implementación de Ley Marco de Cambio Climático

Los dos reglamentos aprobados establecen los procedimientos asociados a los instrumentos de gestión del cambio climático e implementan el modelo de gobernanza de la legislación. Fuente: Diario Financiero, 18 de mayo de 2023.
1 junio, 2023

La humanidad sobrepasa los límites físicos del planeta para garantizar una vida segura y justa

'Nature' publica una investigación que pone cifras a los límites físicos del planeta y los relaciona con la salud, la seguridad y justicia social. La publicación deja claro que muchos de los sistemas terrestres han alcanzado el punto de no retorno. Fuente: Público.es, 31 de mayo de 2023.
1 junio, 2023

Las 21 principales empresas fósiles deben casi cinco billones de euros por los daños climáticos causados

Las mayores compañías del sector fósil son responsables de unos costes económicos valorados en 209 mil millones de dólares anuales de 2025 a 2050, según un nuevo estudio publicado en la revista científica 'One Earth'. Fuente: Climática, 19 de mayo de 2023.