oceanos

15 noviembre, 2022

Mesa Ciudadana de Cambio Climático insta al Gobierno a mantener una posición ambiciosa durante la COP27 y liderar la discusión sobre “Pérdidas y daños”

Las once organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Mesa Ciudadana de Cambio Climático hacen un llamado al Gobierno de Gabriel Boric a tener una posición ambiciosa y consecuente con sus compromisos ecológicos durante la COP27 en Egipto, sobre todo en “pérdidas y daños”, financiamiento, “transición socioecológica justa” y la agenda de océanos.
31 agosto, 2022

Los océanos, cambios políticos en América Latina y el avance de la crisis climática: los aspectos fundamentales para la COP27

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se llevará a cabo en noviembre de este año en Egipto. La crisis climática está cada vez más presente en la agenda de los gobiernos latinoamericanos, por los eventos extremos que vienen ocurriendo en Chile y otros países. Entre estos, un aspecto importante a considerar es la protección de los océanos. “El océano oxigena el planeta. La mitad del oxígeno que respiramos proviene del océano. Entonces, si bien tenemos un gran pulmón verde que es el Amazonas y los grandes bosques terrestres, no podemos desconocer que la otra mitad, del otro pulmón, es azul y está ahí en el océano”, expresó Catalina Velasco, bióloga marina y cofundadora de la Fundación Mar y Ciencia. Fuente: El Mostrador, 30 de agosto de 2022.
1 julio, 2022

El jefe de la ONU advierte de una «emergencia oceánica» en la apertura de la cumbre de Lisboa

Este lunes arrancó en Lisboa una conferencia largamente aplazada sobre cómo restaurar la vacilante salud de los océanos del mundo. El jefe de la ONU, António Guterres, dijo que los mares del planeta están en crisis. Fuente: France24, 27 de junio de 2022.
3 mayo, 2021

Los océanos pueden pasar de ser sumideros del carbono a convertirse en sus chimeneas, y acelerar el cambio climático

La absorción de dióxido de carbono que hacen los océanos es clave en la mitigación del cambio climático; sin embargo, la humanidad está alterando el ciclo del carbono en sus aguas y esto podría invertir su función en la regulación del clima, transformándolos en un elemento más de calentamiento. Un nuevo informe de la agencia de la ONU para la ciencia propone un programa de investigación sobre el carbono oceánico para entender mejor su funcionamiento y actuar para protegerlo. Fuente: ONU, 27 de abril de 2021.
31 marzo, 2021

Cambio climático elevó la temperatura de los mares y la ONU advierte récord de huracanes

Además, alertaron que la pandemia de coronavirus causó “interrupciones en los servicios de alerta temprana” por lo que el organismo llamó a “restaurarlos a la brevedad para proteger a las comunidades costeras y al transporte marítimo”. Fuente. El Periodista, 23 de marzo de 2021.
6 diciembre, 2019

Propuestas internacionales en la COP25: Se suman iniciativas contra el cambio climático desde los océanos y la agricultura

Dos nuevas plataformas serán el punto de coordinación de acciones para cuidar los mares y para utilizar la agricultura como herramienta de protección del medio ambiente. Fuente: El Mercurio, 6 de diciembre de 2019.
4 diciembre, 2019

Chile anuncia plataforma de soluciones para el océano durante la COP25

La presidenta de la Conferencia y ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto al Príncipe Alberto II de Mónaco, dieron a conocer detalles de esta página web que reunirá información para incluir al Océano en las NDC’s. Fuente: El Mostrador, 4 de diciembre de 2019.
25 noviembre, 2019

El efecto oculto del cambio climático: un virus que está matando especies marinas importantes

El derretimiento del hielo marino del Ártico ha abierto nuevas vías para que las especies árticas y subárticas interactúen, y ese contacto ha introducido un virus potencialmente mortal para los mamíferos en el Océano Pacífico norte, según un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports. Fuente: CNN, 11 de noviembre de 2019.
9 septiembre, 2019

Industria marítima bajo presión para reducir sus emisiones

Para el comercio y las manufactureras, una orden de navegación lenta afectaría las cadenas de distribución, puesto que los productos tomarían más tiempo en llegar. Fuente: El Mercurio, 9 de septiembre de 2019.