chile

1 junio, 2023

Defensores ambientales de Latinoamérica reclaman que las empresas extractivas paguen por los daños ocasionados en sus territorios

Representantes de pueblos originarios y comunidades de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, República Dominicana y Perú se reunieron en la capital peruana para exponer los casos más emblemáticos de daños ambientales en sus países. Pueblos indígenas y organizaciones ambientalistas se unieron en la campaña Que paguen los que contaminan, para exigir a las empresas y los Estados a responsabilizarse por los daños sociales y ambientales que han ocasionado. Fuente: Mongabay Latam, 19 de mayo de 2023.
5 mayo, 2023

Estudio revela cómo el cambio climático pone en riesgo pesca artesanal e industrial de Chile y Perú

David Véliz, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y uno de los autores de esta investigación publicada en la revista Frontiers in Marine Science, explica que hay especies que podrán moverse y ajustarse a un nuevo hábitat, pero otras de poca movilidad terminarán por extinguirse. “Revertir esto es bastante complejo sin tener un cambio drástico en el estilo de vida y el uso de combustibles que generan gases”, asegura el biólogo. Fuente: El Mostrador, 24 de abril de 2023.
3 abril, 2023

Cuatro consecuencias del cambio climático para la salud en Sudamérica

Nuevo informe presenta el panorama más completo sobre el impacto del calentamiento global para la salud en la región. Fuente: Diálogo Chino, 31 de marzo de 2023.
2 noviembre, 2022

Chile en la COP27: entre el progresismo y la desesperanza

En medio de un panorama poco esperanzador, marcado por la guerra y la pandemia, se prepara la reunión climática más importante del año, buscando cumplir con las históricas deudas de pérdidas y daños y con la obligación de revisar lo avanzado. Por su parte, Chile se encuentra en una paradoja: lo que prometía ser una participación desde un mayor liderazgo ambiental, cambió luego del plebiscito donde se rechazó la primera Constitución ecológica. Ahora, el país se encuentra en un período de avance de proyectos legislativos en un contexto político de alta incertidumbre. Fuente: Climate Tracker, 12 de octubre de 2022.
30 septiembre, 2022

Cero emisiones netas, el desafío climático de largo plazo para América Latina

Un grupo de países de la región ya se ha comprometido en lograr un balance de emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los objetivos más importantes del Acuerdo de París. Fuente: El Desconcierto, 26 de septiembre de 2022.
31 agosto, 2022

COP27: Jóvenes chilenos convocan a autoridades a apoyar declaración de cambio climático

Los ejes principales que aborda la declaración de juventudes son: Justicia Ambiental; Adaptación Pérdidas y Daños; Transición Justa; y Acción y Empoderamiento Climático; y se presentará en la Conferencia de las Partes (COP27), a realizarse en Egipto en noviembre próximo. Fuente: El Desconcierto, 26 de agosto de 2022.
31 agosto, 2022

América Latina mira a la COP27: «Se acabó la hora de vernos como víctimas del clima»

El cambio climático se deja sentir en toda América Latina, con fenómenos meteorológicos extremos, desplazamientos forzados y el declive de la agricultura, por lo que figuras clave afirman que la región debe tener un papel activo en la cumbre de noviembre. Fuente: Diálogo Chino, 26 de agosto de 2022.
7 enero, 2022

A 40 días del cierre de la COP 26: algunos conceptos discutidos en Glasgow que Chile podría incluir en la nueva Constitución

La discusión internacional sobre cómo enfrentar el cambio climático y la degradación ambiental, puede empujar a la Convención Constitucional a elevar los estándares de las normas sobre estas materias que se incluyan en la propuesta para una nueva Carta Magna. Se trata de incorporar principios discutidos en la reciente cita de Glasgow y en concordancia con acuerdos internacionales como Escazú, que garantizan la implementación plena de los derechos de acceso a información ambiental y participación pública en la toma de decisiones, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a un desarrollo sostenible. Fuente: Ciper, 24 de diciembre de 2021.
5 noviembre, 2021

Gobierno se compromete a que Chile trabaje para adelantar el retiro total del carbón a 2030

Tras adherirse a la alianza contra este combustible fósil, se buscará conseguir esta meta 10 años antes en relación al plan actual. Las claves serán el desarrollo de centrales solares y eólicas, y construir líneas de transmisión. Fuente: Diario Financiero, 4 de noviembre de 2021.