IPCC

1 febrero, 2023

Calentamiento alcanzará los 1,5°C en una década, según calculadora Copernicus

El cálculo se debe a la falta de precipitaciones combinada con una mayor evaporación del agua por las altas temperaturas, el deshielo polar o la desaparición de glaciares y nieve en las grandes cadenas montañosas. Fuente: Diario Financiero, 30 de enero de 2023.
1 diciembre, 2022

El feroz lobby petrolero que hipotecó a la COP27

Este año se registraron, durante el desarrollo de la COP27, 636 grupos de interés relacionados con algunas de las mayores empresas de petróleo y gas del mundo. En comparación con el año anterior, en Glasgow, la cifra aumentó más de un 25%. Aunque la gran victoria de los países más vulnerables fue la creación del fondo para pérdidas y daños, otros temas –como la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles– no sufrieron grandes cambios. El asesor en políticas ambientales de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Enrique Maurtua Konstantinidis, expresó a El Mostrador que "de alguna forma eso fue la moneda de cambio para poder conseguir este hito histórico del fondo para daños y pérdidas. Cuando uno mira todos los temas de negociación, muchos salieron flojos, modestos o relativamente sin mucha trascendencia". Fuente: El Mostrador, 26 de noviembre de 2022.
30 septiembre, 2022

Cero emisiones netas, el desafío climático de largo plazo para América Latina

Un grupo de países de la región ya se ha comprometido en lograr un balance de emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los objetivos más importantes del Acuerdo de París. Fuente: El Desconcierto, 26 de septiembre de 2022.
28 julio, 2022

Emisiones de metano alcanzan nuevos máximos históricos a pesar de la pandemia

En un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, evidencia que el cambio climático ha aumentado la velocidad a la que se acumula el metano en la atmósfera, atrapando más calor y provocando que la Tierra se caliente más y más rápido. Fuente: El Desconcierto, 21 de julio de 2022.
28 abril, 2022

Cinco puntos clave del informe del IPCC sobre la crisis climática y sus soluciones

Este lunes, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sacó su tercer informe sobre la crisis climática a la que se enfrenta el mundo, así como sobre las soluciones para enfrentarla. El documento se centra en la reducción del uso de combustibles fósiles, entre otras cosas, como un factor clave para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados Celsius para 2050. Fuente: France24, 4 de abril de 2022.
3 diciembre, 2021

¿Cuál es el veredicto de los científicos sobre lo acordado para frenar el cambio climático?

Los científicos y los principales expertos sobre el clima expresaron preocupación por los resultados de la COP26, la cumbre sobre el cambio climático que tuvo lugar este mes en Glasgow. Fuente: BBC, 18 de noviembre de 2021.
5 noviembre, 2021

Las emisiones globales vuelven a los niveles prepandémicos después de la caída de 2020

Preocupa especialmente la tendencia al alza a largo plazo de las emisiones de CO₂ procedentes de la quema de combustibles fósiles, que están lejos de llegar a cero en 2050. Fuente: El Mostrador, 5 de noviembre de 2021.
5 noviembre, 2021

Veinte países y bancos dejarán de financiar combustible fósil en el extranjero en 2022

Una veintena de países e instituciones, entre los que se cuentan Estados Unidos, Costa Rica, Reino Unido, Portugal o el Banco Europeo de Inversiones (BEI), se comprometieron este jueves en el marco de la cumbre climática COP26 a dejar de financiar combustibles fósiles en el extranjero para finales de 2022. Fuente: EFE, 4 de noviembre de 2021.
29 octubre, 2021

La ciencia llama a la puerta de la COP26 con otro aluvión de evidencias

La comunidad internacional vuelve al tablero de la negociación climática -en Glasgow a partir del domingo- con otro aluvión de evidencias científicas llamando a la puerta para alertar sobre los efectos, catastróficos y en muchos casos ya irreversibles, que el cambio climático va a tener sobre el planeta. Fuente: EFE, 28 de octubre de 2021.