Noticias

3 mayo, 2021

Chile es el país donde más se le exige al gobierno y las empresas que tomen medidas concretas contra el cambio climático

Un 84% de los encuestados nacionales sostiene que si el Ejecutivo no actúa ahora frente a la crisis medioambiental, le estará fallando a los ciudadanos del país. Seis de cada 10 chilenos dicen que es muy probable que eviten los productos con mucho packaging durante el próximo año. Fuente: La Tercera, 22 de abril de 2021.
3 mayo, 2021

Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

Desde hace 28 años, y cada vez con más preocupación, los científicos han advertido con datos sobre un clima cambiante y sus consecuencias. En 2020, el calentamiento global siguió aumentando, así como los desastres que conlleva, con lluvias y sequias extremas, incendios, aumento del nivel del mar, y entre otras cosas, una temporada récord de huracanes en Caribe. La pandemia de COVID exacerbó aún más el hambre, la pobreza y el desplazamiento que causa el cambio climático en un año que hizo estremecer al planeta. Fuente: ONU, 19 de abril de 2021.
3 mayo, 2021

Cambio climático: Biden promete recortar las emisiones de CO2 de EE.UU. a la mitad para finales de década

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló durante la cumbre internacional que inició este jueves que estamos en una "década decisiva" para hacer frente al cambio climático. Fuente: BBC, 22 de abril de 2021.
31 marzo, 2021

Cambio climático elevó la temperatura de los mares y la ONU advierte récord de huracanes

Además, alertaron que la pandemia de coronavirus causó “interrupciones en los servicios de alerta temprana” por lo que el organismo llamó a “restaurarlos a la brevedad para proteger a las comunidades costeras y al transporte marítimo”. Fuente. El Periodista, 23 de marzo de 2021.
31 marzo, 2021

Investigadores de la U. de Chile proyectan impacto del cambio climático en Chile para el resto del siglo XXI

Mientras las temperaturas mínimas y máximas subirían hasta 2°C en el escenario más optimista, modelos más adversos indican alzas por sobre los 4°C en las temperaturas mínimas y por sobre los 6°C en las temperaturas máximas. Las precipitaciones, en tanto, disminuirían 60% entre las regiones de Atacama y Los Ríos y aumentarían un 40% y 20%, respectivamente, en el altiplano y la zona austral. Fuente: El Mostrador, 23 de marzo de 2021.
31 marzo, 2021

Biden convoca a 40 líderes mundiales a una cumbre del clima el Día de la Tierra

El presidente norteamericano -que el 19 de febrero hizo efectiva la vuelta al Acuerdo de París- ha querido en cualquier caso recuperar el terreno perdido durante la Administración Trump. Fuente: El Mundo, 27 de marzo de 2021.
31 marzo, 2021

Con urgencia puntual, las religiones se levantan por la justicia climática

Activistas religiosos de base y líderes religiosos de alto nivel emiten diez demandas y condenan el progreso inadecuado de los gobiernos y las instituciones financieras. El pasado 11 de marzo, en más de 400 acciones religiosas de base en 45 países y con el apoyo de más de 250 líderes religiosos de alto nivel, miles de personas religiosas han pedido a los líderes políticos y financieros que cumplan una serie de ambiciosas demandas climáticas en la COP26. Esta jornada de acción climática multireligiosa de base, co-patrocinada por más de 120 grupos religiosos que representan a más de 100 millones de miembros, envió un mensaje claro: los líderes mundiales no están haciendo lo suficiente para abordar la crisis climática. 
26 marzo, 2021

Día Mundial del Clima: Los principales desafíos para la lucha en contra del cambio climático en Chile

Esta conmemoración se lleva a cabo este año en medio de un contexto complejo a nivel global y local, teniendo en cuenta los desafíos internacionales, los impactos de la pandemia y los compromisos nacionales climáticos. En esta nota, diversos actores de la sociedad civil destacan los puntos más relevantes de 2021 en materia climática.
18 marzo, 2021

Lanzan el “Compromiso Municipio Verde” para que candidatos a alcaldes y alcaldesas firmen por mejorar la gestión ambiental

Por medio de un documento de libre suscripción para los y las candidatas a alcaldes y alcaldesas, la ONG FIMA y Fundación Friedrich Ebert (FES) buscan que las próximas autoridades locales se comprometan con diez puntos que ejecutarán durante su periodo en la municipalidad para mejorar la gestión ambiental local.