cambio climatico

29 agosto, 2025

Los desafíos de la COP30: Acelerar la adaptación al cambio climático y limitar el aumento de la temperatura en un esfuerzo conjunto

Belém, la puerta de entrada a la Amazonía, será la sede de la COP30 del 11 al 22 de noviembre de 2025, la primera en celebrarse en este ecosistema vital y amenazado. Contar con mayor financiamiento y cooperación internacional para la mitigación y adaptación, además de desarrollar capacidades que consideren la cultura ancestral, la ciencia y la tecnología, son los pilares en base a los que se convoca a representantes sectoriales de todo el mundo en noviembre de 2025. El fin es apurar y acrecentar las ambiciones climáticas mediante acciones concretas. Asimismo, la organización de la COP30 propone lograr una transición socio ambiental justa y que permita a los países cumplir con sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) en pos de reducir las emisiones de gases efecto invernadero -en particular- luego de haber experimentado el año más caluroso del que se tiene registro en 2024. Fuente: Ladera Sur, 26 de agosto de 2025.
29 agosto, 2025

Los chilenos quieren ver el cambio climático tal como es: sin filtros ni adornos

El cambio climático dejó de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad cotidiana en Latinoamérica. En Chile, fenómenos como incendios forestales, olas de calor extremo, pérdida de biodiversidad y sequías prolongadas ya no son excepciones, sino parte de una conversación urgente. Y esa conversación también está transformando el lenguaje visual: las personas quieren ver el cambio climático tal como es, sin adornos ni filtros. Fuente: Diario Sustentable, 24 de agosto de 2025.
29 agosto, 2025

Latinoamérica: 6 millones de jóvenes caerían en pobreza por cambio climático en 2030

Según la ONU, el cambio climático llevará a 6 millones de jóvenes latinoamericanos y caribeños a la pobreza en 2030 si no se toman medidas. Fuente: RTV Noticias, 28 de agosto de 2025.
1 agosto, 2025

Especies arbóreas del norte de Chile entre las más amenazadas incluso con un calentamiento moderado

El norte de Chile es una de las zonas en las que se proyectan mayores impactos por calentamiento extremo y donde varias especies de árboles no podrán sobrevivir sin ayuda. Fuente: Meteored, 9 de julio de 2025.
30 junio, 2025

Desde la desinformación climática a la Conferencia del Clima de Bonn

Un nuevo informe del Panel Internacional sobre el Entorno de la Información (IPIE), alertó sobre el impacto devastador de la desinformación climática. El estudio, basado en 300 investigaciones, reveló cómo las afirmaciones falsas, principalmente provenientes de la industria de los combustibles fósiles, políticos conservadores y ciertos gobiernos, están obstruyendo la lucha contra el cambio climático. Fuente: El Mostrador, 24 de junio de 2025.
30 junio, 2025

El cambio climático baja el rendimiento mundial de los cultivos, incluso con adaptaciones

Un estudio modelizó el rendimiento de seis cultivos básicos: trigo, maíz, arroz, soja, cebada y mandioca, en varios escenarios de calentamiento y adaptación. Fuente: El Mostrador, 26 de junio de 2025.
29 mayo, 2025

El guano de pingüino podría ayudar a reducir los efectos del cambio climático en la Antártida

La clave estaría en el amoníaco que se desprende de los desechos de las aves y que termina formando nubes. Esta conexión desconocida otorga aún más importancia a la protección de las especies endémicas del continente blanco. Fuente: Meteored, 25 de mayo de 2025.
5 mayo, 2025

Estudio revela impactos emocionales y sociales de las movilidades climáticas en Chile

Da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género. Fuente: El Mostrador, 24 de abril de 2025.
5 mayo, 2025

El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica

El aumento de olas de calor, sequías y desastres naturales está provocando efectos profundos en la salud mental de quienes los viven de cerca. Fuente: Dialogue Earth, 11 de abril de 2025.