Destacado

1 diciembre, 2022

Manuel Baquedano: “El proceso de las COP entró en un estancamiento que, dada la crisis climática, es prácticamente suicida”

A dos días de que finalizara la COP27 en Egipto, el director de la Fundación Instituto de Ecología Política hace un balance de la cumbre. Considera positivo que se aprobara la idea de crear un fondo de pérdidas y daños, aunque subraya que falta mucho para concretarlo; y lamenta que no hubiera ningún avance con vistas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ni a terminar con los combustibles fósiles, lo que a su juicio ocurre debido a la influencia de las empresas petroleras. Fuente: País Circular, 22 de noviembre de 2022.
1 diciembre, 2022

El cambio climático podría provocar que las enfermedades neurológicas sean más graves y comunes

Según una revisión de 364 investigaciones, enfermedades como la demencia, la esclerosis múltiple y el Parkinson empeoran con el calentamiento del planeta. Los hallazgos de un grupo de investigadores de la Clínica Cleveland. Fuente: Infobae, 27 de noviembre de 2022.
21 noviembre, 2022

Del triunfo histórico de los más vulnerables al lobby petrolero: 4 conclusiones que dejó la COP27

La conferencia climática global llegó a su fin en Egipto no sin dificultades. La facilitación de la ministra Maisa Rojas se anota el triunfo más recordado de la cita. Fuente: La Tercera, 20 de noviembre de 2022.
21 noviembre, 2022

Pardow anuncia adhesión del país a iniciativa que busca eliminar gradualmente producción de petróleo y gas

Además, el titular de Energía sostuvo encuentros con distintas autoridades internacionales del sector y participó en un seminario sobre las oportunidades de una transición justa en América latina. Fuente: Revista Electricidad, 17 de noviembre de 2022.
21 noviembre, 2022

Chile e Islandia lideran grupo internacional que busca frenar los deshielos en el mundo

Junto a otros catorce países pretenden impulsar políticas, basadas en la evidencia científica, que permitan desacelerar la reducción de los glaciares y la pérdida de recursos hídricos. Fuente: Induambiente, 16 de noviembre de 2022.
15 noviembre, 2022

Mesa Ciudadana de Cambio Climático insta al Gobierno a mantener una posición ambiciosa durante la COP27 y liderar la discusión sobre “Pérdidas y daños”

Las once organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Mesa Ciudadana de Cambio Climático hacen un llamado al Gobierno de Gabriel Boric a tener una posición ambiciosa y consecuente con sus compromisos ecológicos durante la COP27 en Egipto, sobre todo en “pérdidas y daños”, financiamiento, “transición socioecológica justa” y la agenda de océanos.
11 noviembre, 2022

COP27: América Latina se acerca a la unidad sobre el clima en Egipto

Los gobiernos de la región muestran signos de mayor alineación durante la primera semana de la conferencia de la ONU sobre el clima, lo que permite esperar unas negociaciones más fluidas como bloque único. Fuente: Diálogo Chino, 10 de noviembre de 2022.
11 noviembre, 2022

Pérdidas y Daños, el reclamo del Sur Global en la COP27

Pérdidas y Daños se trata de uno de tres pilares en los que se han dividido las negociaciones internacionales sobre cambio climático, luego de años de estira y afloja entre países del Norte y el Sur Global. Los otros dos pilares son la mitigación y la adaptación. Fuente: Periodista x el Planeta, 9 de noviembre de 2022.
11 noviembre, 2022

COP27: Chile formará parte de alianza para resiliencia a la sequía impulsada por España y Senegal

La alianza, que persigue aunar esfuerzos para acelerar la acción y ayudar a los países a mejorar su preparación frente a futuras sequías antes de 2030, ha sido lanzada durante la cumbre mundial del clima de Egipto por los presidentes de España, Pedro Sánchez, y Senegal, Macky Sall. Fuente: Diario Financiero, 8 de noviembre de 2022.