Destacado

17 junio, 2020

Alcaldes de América lideran combate al Cambio Climático tras la pandemia

Las autoridades regionales presentan iniciativas que van desde un fondo para financiar proyectos de infraestructura verde hasta la meta de tener ciudades neutrales en carbono para 2050. Fuente: El Mercurio, 14 de junio de 2020.
17 junio, 2020

A pesar de la COVID-19, los inventarios de emisiones anuales se han presentado a tiempo

A pesar de la actual pandemia, todos los países desarrollados han presentado a tiempo sus inventarios anuales de gases de efecto invernadero (GEI), lo cual indica que los países siguen comprometidos con la adopción de medidas climáticas. Fuente: CMNUCC, 8 de junio de 2020.
3 junio, 2020

Enel Green Power conecta tres nuevos parques eólicos en norteamérica

Se trata de las centrales de High Lonesome en Texas, Estados Unidos, de 500 MW, además de Riverview (105 MW) y Castle Rock Ridge II (29,4 MW ) en Alberta, Canadá. Fuente: Revista Energía, 22 de mayo de 2020.
3 junio, 2020

Google dejará de desarrollar algoritmos IA para la industria petrolera

Google se ha comprometido a dejar de fabricar herramientas de inteligencia artificial (IA) personalizadas para empresas de petróleo y gas. El anuncio se da, luego de que un informe de Greenpeace destacará cómo los gigantes tecnológicos de EE. UU. están ayudando al sector Oil & Gas a encontrar combustibles fósiles en todo el mundo. Fuente: World Energy Trade, 20 de mayo de 2020.
3 junio, 2020

Carta abierta «Superemos la pandemia construyendo juntos un país más sostenible y resiliente»

Carta abierta promovida por un diverso grupo de actores e instituciones del país, tanto del ámbito público como privado.
3 junio, 2020

Nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural: bosques y Cambio Climático al olvido

Opinión Alberto Peña, Vicepresidente Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo. Fuente: El Desconcierto, 2 de junio de 2020.
18 mayo, 2020

La CMNUCC prepara una serie de informes clave y un foro sobre el financiamiento climático

Estos informes servirán de base para el cuarto Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre la Financiación para el Clima que se celebrará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Fuente: UNFCC, 14 de mayo de 2020.
18 mayo, 2020

La vulnerabilidad de Chile frente al cambio climático

En 2019 Chile cumplió 10 años desde que una megasequía se instaló en parte importante del país, en el contexto de la década más cálida de los últimos 100 años. Coquimbo, una de las regiones afectadas, lidia además con la desertificación y la degradación de sus tierras, golpeando las zonas rurales. La migración ambiental es una de las consecuencias. Fuente: El Desconcierto, 18 de mayo de 2020.
18 mayo, 2020

Un plan del país y no sólo del Gobierno: la estrategia chilena ante el cambio climático

En la primera de 80 instancias participativas, los ministerios de Medio Ambiente y de Energía presentaron el plan de trabajo para una estrategia de largo plazo ante el cambio climático. En un panel moderado por la la ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Cristiana Figueres compartieron ideas figuras como el rector Ennio Vivaldi o la directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, América Latina y el Caribe, Marianne Fay. Fuente: Radio U. de Chile, 18 de mayo de 2020.