Noticias

29 agosto, 2025

Los desafíos de la COP30: Acelerar la adaptación al cambio climático y limitar el aumento de la temperatura en un esfuerzo conjunto

Belém, la puerta de entrada a la Amazonía, será la sede de la COP30 del 11 al 22 de noviembre de 2025, la primera en celebrarse en este ecosistema vital y amenazado. Contar con mayor financiamiento y cooperación internacional para la mitigación y adaptación, además de desarrollar capacidades que consideren la cultura ancestral, la ciencia y la tecnología, son los pilares en base a los que se convoca a representantes sectoriales de todo el mundo en noviembre de 2025. El fin es apurar y acrecentar las ambiciones climáticas mediante acciones concretas. Asimismo, la organización de la COP30 propone lograr una transición socio ambiental justa y que permita a los países cumplir con sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) en pos de reducir las emisiones de gases efecto invernadero -en particular- luego de haber experimentado el año más caluroso del que se tiene registro en 2024. Fuente: Ladera Sur, 26 de agosto de 2025.
29 agosto, 2025

Chile contribuye a fortalecer la acción climática de América Latina y el Caribe de cara a la COP30

Durante dos días los ministros del Medio Ambiente de la región se reunieron en Ciudad de México. “Esta instancia de diálogo franco entre países, de cara a la COP30, marca un hito de colaboración sin precedentes. Sabemos que en varios temas tenemos posiciones distintas, pero debemos trabajar en los desafíos que nos unen frente a la emergencia climática”, expresó la ministra Rojas. Fuente: MMA, 27 de agosto de 2025.
29 agosto, 2025

Los chilenos quieren ver el cambio climático tal como es: sin filtros ni adornos

El cambio climático dejó de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad cotidiana en Latinoamérica. En Chile, fenómenos como incendios forestales, olas de calor extremo, pérdida de biodiversidad y sequías prolongadas ya no son excepciones, sino parte de una conversación urgente. Y esa conversación también está transformando el lenguaje visual: las personas quieren ver el cambio climático tal como es, sin adornos ni filtros. Fuente: Diario Sustentable, 24 de agosto de 2025.
29 agosto, 2025

Latinoamérica: 6 millones de jóvenes caerían en pobreza por cambio climático en 2030

Según la ONU, el cambio climático llevará a 6 millones de jóvenes latinoamericanos y caribeños a la pobreza en 2030 si no se toman medidas. Fuente: RTV Noticias, 28 de agosto de 2025.
29 agosto, 2025

Paleomadrigueras: La clave ancestral para desentrañar el futuro de los artrópodos en el cambio climático

Una investigación, con activa participación chilena, descubrió pistas clave en las antiguas madrigueras de roedores. Estos pequeños habitantes revelaron, en fósiles de hasta 40 mil años, cómo han respondido a las variaciones climáticas del pasado. Fuente: Cooperativa, 28 de agosto de 2025.
1 agosto, 2025

Corte IDH: Los Estados deben proteger a sus ciudadanos frente al cambio climático

La Corte Interamericana de Derechos Humanos entregó su pronunciamiento a la consulta solicitada por Chile y Colombia. En su declaración, el tribunal internacional enfatiza el deber de proteger los derechos fundamentales frente a la emergencia que experimenta el mundo. La justicia climática ya no es solo un imperativo moral: es también una obligación legal. Fuente: Climate Traker, 9 de julio de 2025.
1 agosto, 2025

La Agencia Medioambiental de EE.UU. cuestiona la relación entre los gases que emiten los vehículos, la salud y el efecto invernadero

El organismo propone derogar “todas las regulaciones sobre emisiones de gases de efecto invernadero” y defiende el ahorro de 54.000 millones de dólares al año. Fuente: La Vanguardia, 31 de julio de 2025.
1 agosto, 2025

¿Por qué el Gobierno de Trump está haciendo desaparecer los datos climáticos?

La administración Trump ha dado un paso más en su negacionismo que consiste en hacer desaparecer toda evidencia científica del cambio climático. Fuente: Climática, 18 de julio de 2025.
1 agosto, 2025

Especies arbóreas del norte de Chile entre las más amenazadas incluso con un calentamiento moderado

El norte de Chile es una de las zonas en las que se proyectan mayores impactos por calentamiento extremo y donde varias especies de árboles no podrán sobrevivir sin ayuda. Fuente: Meteored, 9 de julio de 2025.