Destacado

7 enero, 2022

La OMM confirma el récord histórico de calor en el Ártico: 38 ºC

La Organización Meteorológica Mundial da por bueno el registro el 20 de junio de 2020 en la localidad ártica rusa de Verkhoyansk. Fuente: La Vanguardia, 14 de diciembre de 2021.
7 enero, 2022

Al menos 1.075 personas murieron durante las catástrofes meteorológicas más grandes del 2021

Según el informe anual de la ONG, Christian Aid, debido a los eventos naturales de este año más de 1,3 millones de personas se desplazaron. Fuente: Infobae, 27 de diciembre de 2021.
3 diciembre, 2021

La COP26 termina en un acuerdo de mínimos

El texto pide a los países a actualizar el año que viene sus compromisos de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y hace un llamamiento -aunque no obliga- a la reducción progresiva de las subvenciones destinadas a los combustibles fósiles, un concepto nunca antes mencionado en el acuerdo. Fuente: National Geographic, 14 de noviembre de 2021.
3 diciembre, 2021

¿Cuál es el veredicto de los científicos sobre lo acordado para frenar el cambio climático?

Los científicos y los principales expertos sobre el clima expresaron preocupación por los resultados de la COP26, la cumbre sobre el cambio climático que tuvo lugar este mes en Glasgow. Fuente: BBC, 18 de noviembre de 2021.
3 diciembre, 2021
Glasgow Protest march during COP26. Fridays for Future.

La lista de tareas pendientes de América Latina luego de la COP26

Tras intensas conversaciones, los gobiernos tendrán que cumplir una serie de compromisos anunciados durante la cumbre del clima en el Reino Unido. Fuente: Diálogo Chino, 15 de noviembre de 2021.
3 diciembre, 2021

La deforestación ilegal en la Amazonia sube y alcanza el récord en los últimos 15 años

La tala ilegal aumentó un 22%, según el último balance anual de los satélites difundido este jueves por el Gobierno con secretismo. Fuente: El País, 19 de noviembre de 2021.
3 diciembre, 2021

Migraciones internas, el impacto social del cambio climático

El Banco Mundial proyecta que 216 millones de personas migrarán dentro de países y regiones a nivel global a 2050; 17 millones lo harán en Latinoamérica. Entre las regiones más afectadas por el calentamiento global, está El Caribe, cuyos habitantes se movilizarían hacia Chile y Argentina. Fuente: Diario Financiero, 30 de noviembre de 2021.
12 noviembre, 2021

La cumbre del clima de Glasgow entra en su recta final con las negociaciones todavía abiertas

La presidencia de la COP26 lanza un nuevo borrador en el que pide a los países que presenten en 2022 planes de recorte de emisiones y que se acelere el fin del carbón y los subsidios a las energías fósiles. Fuente: El País, 12 de noviembre de 2021.
12 noviembre, 2021

El nuevo borrador de acuerdo suaviza sus demandas en combustibles fósiles

El nuevo borrador de acuerdo para la cumbre del clima COP26, que ha sido presentado esta mañana por la presidencia británica, reduce las demandas a los países en la eliminación del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles. Fuente: EFE, 12 de noviembre de 2021.