onu

30 septiembre, 2022

Ministra del Medio Ambiente confirma participación de Chile en COP27: liderará discusión de daños y pérdidas por la crisis climática

Maisa Rojas aseguró: “Este es un tema muy sentido y donde hay muchas expectativas de que pueda ser tratado en el marco de las conversaciones que se dan en las COP”. Fuente: ADN Radio, 23 de septiembre de 2022.
28 abril, 2022

Cinco puntos clave del informe del IPCC sobre la crisis climática y sus soluciones

Este lunes, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sacó su tercer informe sobre la crisis climática a la que se enfrenta el mundo, así como sobre las soluciones para enfrentarla. El documento se centra en la reducción del uso de combustibles fósiles, entre otras cosas, como un factor clave para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados Celsius para 2050. Fuente: France24, 4 de abril de 2022.
28 abril, 2022

Un 40% de la tierra del planeta está degradada por actividades humanas, según la ONU

Hasta un 40% de la tierra del planeta está degradada sobre todo por actividades humanas, lo que afecta directamente a media humanidad y amenaza aproximadamente la mitad del PIB mundial, concretamente unos 44 billones de dólares (41,2 billones de euros). Fuente: La Vanguardia, 27 de abril de 2022.
3 diciembre, 2021

La COP26 termina en un acuerdo de mínimos

El texto pide a los países a actualizar el año que viene sus compromisos de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y hace un llamamiento -aunque no obliga- a la reducción progresiva de las subvenciones destinadas a los combustibles fósiles, un concepto nunca antes mencionado en el acuerdo. Fuente: National Geographic, 14 de noviembre de 2021.
12 noviembre, 2021

COP26: cautela internacional ante el inesperado acuerdo climático entre China y Estados Unidos

La Unión Europea y Naciones Unidas describieron el anuncio como alentador y como un paso importante, pero la organización Greenpeace dijo que ambos países necesitan demostrar un mayor compromiso. China y Estados Unidos son los dos mayores emisores de CO2 del mundo. En tanto, Genevieve Maricle, directora de acción política del clima en la organización WWF, dijo que “este anuncio se produce en un momento crucial de la COP26 y ofrece una esperanza de que, con el apoyo y respaldo de dos de las voces más fundamentales del mundo, quizá podamos limitar el cambio climático a 1,5 ºC. Pero también debemos seguir claros sobre lo que todavía se necesita si los dos países cumplen con la reducción de emisiones necesaria en los próximos nueve años: el ajuste del 1,5 ºC requerirá una respuesta de toda la economía". Fuente: El Mostrador, 11 de noviembre de 2021.
29 octubre, 2021

La ciencia llama a la puerta de la COP26 con otro aluvión de evidencias

La comunidad internacional vuelve al tablero de la negociación climática -en Glasgow a partir del domingo- con otro aluvión de evidencias científicas llamando a la puerta para alertar sobre los efectos, catastróficos y en muchos casos ya irreversibles, que el cambio climático va a tener sobre el planeta. Fuente: EFE, 28 de octubre de 2021.
31 marzo, 2021

Cambio climático elevó la temperatura de los mares y la ONU advierte récord de huracanes

Además, alertaron que la pandemia de coronavirus causó “interrupciones en los servicios de alerta temprana” por lo que el organismo llamó a “restaurarlos a la brevedad para proteger a las comunidades costeras y al transporte marítimo”. Fuente. El Periodista, 23 de marzo de 2021.
25 septiembre, 2020

La ONU y el Reino Unido reunirán en diciembre a líderes para abordar el clima

La cita de líderes mundiales tiene como objetivo fomentar una acción "rápida y decisiva". Fuente: El Periódico, 25 de septiembre de 2020.
28 agosto, 2020

Guterres: India puede convertirse en una “superpotencia mundial” contra el cambio climático

Durante la pandemia la proporción de energía renovable en India aumentó del 17% al 24%, mientras que la energía a carbón disminuyó del 76% al 66%. Para el titular de la ONU, se trata de una oportunidad para que el país apoye el impulso mundial contra el cambio climático. Fuente: ONU, 28 de agosto de 2020.