cambio climatico

18 noviembre, 2020

Biden podría enfrentarse a una «división verde” tras ganar las elecciones de EE.UU.

La victoria del demócrata Joe Biden viene con la promesa de que EE.UU. volverá a formar parte del acuerdo climático de París, lo que prometió hacer en su primer día en el cargo. Sin embargo, esto podría ampliar la división no solo entre los insatisfechos electores que votaron por Donald Trump que quieren proteger los empleos tradicionales en la industria del petróleo y el gas, sino también entre los progresistas de su propio partido que presionan por un Green New Deal. Fuente: France24, 12 de noviembre de 2020.
18 noviembre, 2020

El cambio climático sitúa a África como la zona más vulnerable y con la evolución más rápida del calentamiento global

La temperatura media en África ha aumentado un grado centígrado entre 1901 y 2012 y se prevé que se eleve hasta dos grados en 2080 y 2100. Las olas de calor han dejado alteraciones meteorológicas con impacto en su producción agrícola, pero las inclemencias también han desatado conflictos bélicos y crisis económicas. Fuente: Público, 9 de noviembre de 2020.
28 octubre, 2020

Biden traerá de vuelta la diplomacia climática

El plan climático de Biden es la agenda climática más ambiciosa y completa de un candidato demócrata a la presidencia. Fuente: La Ruta del Clima, 26 de octubre de 2020.
28 octubre, 2020

Comisión del Senado contará con asesoría científica del CR2 para revisar indicaciones al proyecto de Ley Marco de Cambio Climático

Las 847 indicaciones presentadas por los senadores y el Ejecutivo serán divididas en cinco partes para facilitar el análisis y admisibilidad. Contarán con la asesoría técnica de Andrea Rudnick, Maisa Rojas y Pilar Moraga. Fuente: Diario Financiero, 27 de octubre de 2020.
9 octubre, 2020

“El cambio climático obligará a revisar los tratados de agua en el mundo”

El gobierno de México insiste en pagar un adeudo de agua a EE.UU., derivado de un acuerdo bilateral. El reparto sigue tensando la situación en Chihuahua, en donde agricultores se niegan a entregar la cuota. Fuente: Deutsche Welle, 9 de octubre de 2020.
8 octubre, 2020

La UE relega la lucha contra el cambio climático en sus acuerdos con Mercosur

Greenpeace denuncia que el pacto político, mantenido en secreto desde hace dos años, no incluye cláusulas vinculantes sobre protección medioambiental. Fuente: El País, 8 de octubre de 2020.
25 septiembre, 2020

Científicos advierten que si las temperaturas siguen subiendo, el aumento de los mares sería catastrófico

Una nueva investigación publicada en Nature asegura que si cruzamos el umbral de los 2ºC cientos de millones de personas se verían afectadas, y que si nos permitimos llegar a un aumento de 6ºC, los océanos podría ser hasta de 10 metros cambiando al planeta tal y como lo conocemos. Fuente: Futuro 360, 25 de septiembre de 2020.
23 septiembre, 2020

China se compromete con el cambio climático y se pone un plazo para ser carbono neutral

En la Asamblea General de la ONU, Xi Jinping también señaló que China buscará la neutralidad de carbono antes de 2060. Fuente: Diario Financiero, 23 de septiembre de 2020.
9 septiembre, 2020

Reporte Unidos en la Ciencia: el cambio climático no se ha detenido por la COVID-19

El cambio climático no se ha detenido por la COVID-19. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se encuentran en niveles récord y continúan aumentando. Las emisiones se dirigen hacia niveles prepandémicos luego de una disminución temporal causada por el bloqueo y la desaceleración económica. Se espera que el mundo experimente sus cinco años más cálidos registrados, en una tendencia que es probable que continúe, y no está en camino de cumplir los objetivos acordados para mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 ° C o en 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales. Fuente: ONU, 9 de septiembre de 2020.