cambio climatico

3 enero, 2023

Más de la mitad de áreas quemadas por incendios forestales en última temporada fue por eventos intencionales

El documento publicado por el INE recoge las principales variaciones medioambientales en el país hasta 2021. Fuente: La Tercera, 28 de diciembre de 2022.
1 diciembre, 2022

El feroz lobby petrolero que hipotecó a la COP27

Este año se registraron, durante el desarrollo de la COP27, 636 grupos de interés relacionados con algunas de las mayores empresas de petróleo y gas del mundo. En comparación con el año anterior, en Glasgow, la cifra aumentó más de un 25%. Aunque la gran victoria de los países más vulnerables fue la creación del fondo para pérdidas y daños, otros temas –como la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles– no sufrieron grandes cambios. El asesor en políticas ambientales de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Enrique Maurtua Konstantinidis, expresó a El Mostrador que "de alguna forma eso fue la moneda de cambio para poder conseguir este hito histórico del fondo para daños y pérdidas. Cuando uno mira todos los temas de negociación, muchos salieron flojos, modestos o relativamente sin mucha trascendencia". Fuente: El Mostrador, 26 de noviembre de 2022.
1 diciembre, 2022

¿Puede América Latina lograr una transición justa a la movilidad eléctrica?

La región está dando sus primeros pasos para dejar atrás los combustibles fósiles en el transporte y reducir emisiones, pero todavía quedan muchos desafíos para lograrlo. Fuente: Diálogo Chino, 29 de noviembre de 2022.
1 diciembre, 2022

Manuel Baquedano: “El proceso de las COP entró en un estancamiento que, dada la crisis climática, es prácticamente suicida”

A dos días de que finalizara la COP27 en Egipto, el director de la Fundación Instituto de Ecología Política hace un balance de la cumbre. Considera positivo que se aprobara la idea de crear un fondo de pérdidas y daños, aunque subraya que falta mucho para concretarlo; y lamenta que no hubiera ningún avance con vistas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ni a terminar con los combustibles fósiles, lo que a su juicio ocurre debido a la influencia de las empresas petroleras. Fuente: País Circular, 22 de noviembre de 2022.
1 diciembre, 2022

El cambio climático podría provocar que las enfermedades neurológicas sean más graves y comunes

Según una revisión de 364 investigaciones, enfermedades como la demencia, la esclerosis múltiple y el Parkinson empeoran con el calentamiento del planeta. Los hallazgos de un grupo de investigadores de la Clínica Cleveland. Fuente: Infobae, 27 de noviembre de 2022.
15 noviembre, 2022

Mesa Ciudadana de Cambio Climático insta al Gobierno a mantener una posición ambiciosa durante la COP27 y liderar la discusión sobre “Pérdidas y daños”

Las once organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Mesa Ciudadana de Cambio Climático hacen un llamado al Gobierno de Gabriel Boric a tener una posición ambiciosa y consecuente con sus compromisos ecológicos durante la COP27 en Egipto, sobre todo en “pérdidas y daños”, financiamiento, “transición socioecológica justa” y la agenda de océanos.
11 noviembre, 2022

COP27: un año después del pacto de Glasgow, el mundo quema más combustibles fósiles que nunca

La quema de combustibles fósiles causó el 86% de todas las emisiones de CO₂ durante los últimos diez años. A pesar de ser los principales responsables del calentamiento global, el carbón, el petróleo y el gas apenas fueron mencionados en los textos oficiales de las anteriores cumbres de la ONU sobre el cambio climático. Fuente: The Conversation, 10 de noviembre de 2022.
2 noviembre, 2022

¿Qué es la COP27? La crucial cumbre climática de este año, explicada

Conoce los temas clave a días de la próxima ronda de negociaciones de la ONU sobre el cambio climático, esta vez con Egipto como anfitrión. Fuente: Diálogo Chino, 30 de octubre de 2022.
2 noviembre, 2022

Chile en la COP27: entre el progresismo y la desesperanza

En medio de un panorama poco esperanzador, marcado por la guerra y la pandemia, se prepara la reunión climática más importante del año, buscando cumplir con las históricas deudas de pérdidas y daños y con la obligación de revisar lo avanzado. Por su parte, Chile se encuentra en una paradoja: lo que prometía ser una participación desde un mayor liderazgo ambiental, cambió luego del plebiscito donde se rechazó la primera Constitución ecológica. Ahora, el país se encuentra en un período de avance de proyectos legislativos en un contexto político de alta incertidumbre. Fuente: Climate Tracker, 12 de octubre de 2022.