administrador

3 diciembre, 2019

Indígenas de Atacama piden «no ser la moneda de cambio de las energías verdes»

"El pueblo atacameño no puede ser la moneda de cambio de la energía verde", asegura el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Sergio Luis Cubillos, que alerta de la "contradictoria situación" que plantea el litio, un metal que "supuestamente frenará la crisis climática". Fuente: EFE Verde, 3 de diciembre de 2019.
3 diciembre, 2019

¿Por cuánto tiempo podemos ignorar las pérdidas y daños?

El Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM por sus siglas en inglés) fue creado para enfrentar los daños y pérdidas devastadoras en los países en desarrollo más vulnerables. A pesar de todo, 6 años después es claro que el mecanismo internacional se ha vuelto apenas un discurso con un mínimo de beneficios en práctica para los más vulnerables. Fuente: Boletín ECO, 3 de diciembre de 2019.
3 diciembre, 2019

¿Estamos olvidando a las personas con discapacidades en la crisis climática?

Acción climática dirigida por personas con discapacidades es necesaria si queremos tener éxito en mantener la temperatura de la tierra por debajo de los 1.5° y asegurar una transición justa. Fuente: Boletín ECO, 3 de diciembre de 2019.
3 diciembre, 2019

Conferencia – Interactiva: “El triple acierto de las estrategias basadas en la naturaleza en América Latina»

Esta conferencia se realizará este miércoles 4 de diciembre a las 17.30 horas en Madrid, en el pabellón EuroClima de la COP25. Al igual que otros Side Event, será transmitido en vivo a través de las redes del programa.
3 diciembre, 2019

Comenzó la COP25 con un llamado de los científicos a que les pidan lo necesario para avanzar

La ciencia, como una de las armas en el combate contra el cambio climático, es la apuesta de las autoridades para convencer a los gobiernos de tomar las decisiones correctas. Fuente: El Mercurio, 3 de diciembre de 2019.
3 diciembre, 2019

El año 2019 cierra una década de fenómenos meteorológicos con efectos devastadores a escala mundial

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), todo apunta a que 2019 será el segundo o tercer año más cálido del que se tienen datos. Fuente: CMNUCC, 3 de diciembre de 2019.
2 diciembre, 2019

Side Event COP25: «Territorios, industrias extractivas y Zonas de Sacrificio en Latinoamérica»

Este evento se realizará este martes 3 de diciembre en el Pabellón Chile de la Zona Azul de la COP25 en Madrid.
2 diciembre, 2019

El ecofeminismo es la respuesta

Estamos en un momento decisivo para la humanidad y el resto de la biosfera: nos enfrentamos al reto de corregir el rumbo para evitar un colapso ecológico, social y civilizatorio. Para expresar que la situación es grave, actualmente se la denomina “emergencia climática” o “crisis climática”, en vez de simple “cambio”. Fuente: El Mostrador, 2 de diciembre de 2019.
2 diciembre, 2019

La Cumbre del Clima busca recortes más drásticos de las emisiones de los países

Madrid se convierte en el centro de la lucha climática internacional. Los Estados deben rematar el desarrollo del Acuerdo de París en la COP25 y comprometerse a reducir más sus gases. Fuente: El País, 2 de diciembre de 2019.