cambio climatico

28 abril, 2022

Ipsos: Chile es el segundo país del mundo donde más preocupa el cambio climático

Eso sí, nuestro país se alza como primero en el sondeo a la hora de responsabilizar al Gobierno en caso de no actuar. De incurrir en ello, un 86% de los consultados cree que el Ejecutivo le fallaría a la gente. El informe “Día de la Tierra 2022” de Ipsos entrevistó a 22.534 adultos en 30 países, del 18 de febrero al 4 de marzo de 2022. Fuente: Radio Biobío, 27 de abril de 2022.
25 marzo, 2022

Ley Marco de Cambio Climático y los desafíos para su implementación

Columna de Rodrigo Herrera, secretario ejecutivo de la Mesa Ciudadana frente al Cambio Climático, respecto a los principales desafíos que tendrá el nuevo gobierno de Gabriel Boric para implementar la recientemente aprobada Ley Marco de Cambio Climático, donde uno de los aspectos más preocupantes son los escasos recursos asignados. Fuente: Radio Universidad de Chile, 25 de marzo de 2022.
10 marzo, 2022

Sala del Senado despacha para su promulgación el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático

Desde la Mesa Ciudadana frente al Cambio Climático existe satisfacción por el hecho que Chile finalmente cuente con una Ley Marco de Cambio Climático, porque se trata de una necesidad urgente para apurar las acciones de adaptación y mitigación que ayude a frenar los efectos del cambio climático. No obstante, la falta de financiamiento para su implementación podría ser el gran talón de Aquiles.
7 enero, 2022

A 40 días del cierre de la COP 26: algunos conceptos discutidos en Glasgow que Chile podría incluir en la nueva Constitución

La discusión internacional sobre cómo enfrentar el cambio climático y la degradación ambiental, puede empujar a la Convención Constitucional a elevar los estándares de las normas sobre estas materias que se incluyan en la propuesta para una nueva Carta Magna. Se trata de incorporar principios discutidos en la reciente cita de Glasgow y en concordancia con acuerdos internacionales como Escazú, que garantizan la implementación plena de los derechos de acceso a información ambiental y participación pública en la toma de decisiones, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a un desarrollo sostenible. Fuente: Ciper, 24 de diciembre de 2021.
7 enero, 2022

Alemania desconecta tres de sus seis plantas nucleares

Las tres centrales nucleares restantes en funcionamiento deberán salir de la red dentro de un año y así culminará el plan de abandono de la energía atómica sentando un precedente como primer país industrial. Fuente: Deutsche Welle, 30 de diciembre de 2021.
7 enero, 2022

La OMM confirma el récord histórico de calor en el Ártico: 38 ºC

La Organización Meteorológica Mundial da por bueno el registro el 20 de junio de 2020 en la localidad ártica rusa de Verkhoyansk. Fuente: La Vanguardia, 14 de diciembre de 2021.
7 enero, 2022

Al menos 1.075 personas murieron durante las catástrofes meteorológicas más grandes del 2021

Según el informe anual de la ONG, Christian Aid, debido a los eventos naturales de este año más de 1,3 millones de personas se desplazaron. Fuente: Infobae, 27 de diciembre de 2021.
3 diciembre, 2021

¿Cuál es el veredicto de los científicos sobre lo acordado para frenar el cambio climático?

Los científicos y los principales expertos sobre el clima expresaron preocupación por los resultados de la COP26, la cumbre sobre el cambio climático que tuvo lugar este mes en Glasgow. Fuente: BBC, 18 de noviembre de 2021.
3 diciembre, 2021

Migraciones internas, el impacto social del cambio climático

El Banco Mundial proyecta que 216 millones de personas migrarán dentro de países y regiones a nivel global a 2050; 17 millones lo harán en Latinoamérica. Entre las regiones más afectadas por el calentamiento global, está El Caribe, cuyos habitantes se movilizarían hacia Chile y Argentina. Fuente: Diario Financiero, 30 de noviembre de 2021.