Por medio de un documento de libre suscripción para los y las candidatas a alcaldes y alcaldesas, la ONG FIMA y Fundación Friedrich Ebert (FES) buscan que las próximas autoridades locales se comprometan con diez puntos que ejecutarán durante su periodo en la municipalidad para mejorar la gestión ambiental local.
En esta entrevista, el secretario ejecutivo de la agrupación que reúne a 15 organizaciones de la sociedad civil expone su visión de lo que fue el 2020 en materia climática nacional, explayándose en los avances que ha tenido el proyecto estrella del Gobierno chileno en materia ambiental: la Ley Marco de Cambio Climático.
La Mesa Ciudadana de Cambio Climático hace un llamado a los parlamentarios a considerar en profundidad todas las indicaciones que recibirá esta iniciativa para que Chile cuente con una adecuada ley de cambio climático.
Cinco años después de que los líderes mundiales acordaron en París un plan histórico para limitar el calentamiento global y emprender un camino hacia un futuro con cero emisiones, estas siguen aumentando. Fuente: DW, 11 de diciembre de 2020.
Pasarán más rayos UV, mientras que la sequía será aplacada por la presencia del fenómeno de La Niña, aunque podría haber lluvias "inoportunas". Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 7 de diciembre de 2020.
Después de una noche de negociaciones, se superan las resistencias de Polonia, aunque el pacto es "insuficiente" para los grupos ecologistas. Fuente: La Vanguardia, 11 de diciembre de 2020.
La parte más rica del planeta debe recortar su huella de carbono 30 veces para que el planeta se encamine a frenar el impacto del cambio climático, según la ONU. Fuente: Bussines Insider, 10 de diciembre de 2020.